Temario y objetivos
1. Lectura veloz
Triplicar o más la velocidad de lectura, desarrollando habilidades de mejora de la amplitud del campo visual y logrando una percepción visual veloz, precisa, amplia y rítmica. Eliminar defectos y malos hábitos que perjudican la velocidad lectora y aplicar las técnicas de lectura selectiva: skimming y scanning.
2. La comprensión lectora
Aprender a analizar con precisión un texto para comprender todo su significado en el menor tiempo posible. Reconocer los tres niveles de pensamiento: literal, inferencial y crítico. Prestar especial atención a los diferentes tipos de textos y saber analizar los párrafos para entender y extraer las ideas principales, secundarias y terciarias.
3. El subrayado
Aprender a utilizar correctamente la técnica del subrayado como una técnica de capital importancia para el estudio, a través de los tres tipos de subrayado: lineal, estructural y de realce. Ayuda a la concentración y aumenta el rendimiento lector.
4. Los organizadores de la información
Aprender a sintetizar los contenidos del texto a través de organizadores lineales como el resumen y la síntesis y organizadores gráficos como los esquemas, diagramas, mapas cognitivos, cuadros o tablas sinópticas, línea de tiempo, rejilla de conceptos, círculos concéntricos, gráfico T, hexagrama y red semántica, entre otros.
5. Atención y concentración
Aumentar la capacidad de detenerse y concentrarse en un punto de la lectura, del estudio o cualquier otra actividad, sin pasar a otro asunto. La atención es la llave que nos abre la puerta de la comprensión. Buscamos aumentar el flujo atencional del alumno, a través de múltiples ejercicios de concentración.
6. La memoria y los recursos mnemotécnicos
Potenciar las tres actividades principales de la memoria asociativa: aprender-retener-recordar. Se recuerda mejor lo que se comprende y tiene sentido usando técnicas de memorización y recursos mnemotécnicos. Así, eliminamos el defecto del memorismo.
7. Cómo realizar trabajos escritos y monografías
Aprender métodos y técnicas de investigación para la buena redacción de trabajos escritos y monografías. La elaboración de los trabajos se debe realizar haciendo uso de la Normas de la Asociación de Psicología Americana (APA).